martes, 14 de junio de 2011

Fichas de Piedra Seca de Alcublas Caseta de Joaquín el del Pozo

Fichas de Piedra Seca de Alcublas Caseta de Joaquín el del Pozo

ASOCIACIÓN CULTURAL “LAS ALCUBLAS”
FICHAS TÉCNICAS DE ETNOLOGÍA:
ARQUITECTURA


LOCALIDAD: Alcublas (Los Serranos, Valencia)

Nº DE FICHA: 2

IDENTIFICACIÓN: Los Bones – Caseta 1.(Caseta de Joaquín el del Pozo).

TIPOLOGÍA: Caseta o refugio agrícola.

COORDENADAS: Latitud 39.805192º Longitud -0.690508º
LOCALIZACIÓN: En la partida de Los Bones. A mitad del camino que va al corral de la La Pedrera sale otro camino menos usado a mano derecha entre campos abandonados, y unos 200 metros más adelante a mano izquierda se ve la caseta, situada en uno de los márgenes de un campo de almendros. La accesibilidad es buena.

TIPO DE PLANTA: rectangular, con la entrada orientada hacia el SE.
MEDIDAS:
Ancho……………………… …2.75 m.
Ancho puerta……………… …1.10 m.
Largo.…………………………3.35 m.
Alto (mínimo/máximo)… … ...1.60/2.10 m.

MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS: realizada con piedra seca, en su interior las paredes aparecen recubiertas con barro. El suelo es de tierra pisada, y la cubierta está formada por nueve vigas de madera, una de las cuales hace la función de dintel. Sobre éstas se dispone cañizo cubierto por tejas.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: El estado de conservación es bueno. En una puntuación de 1 a 10, le daríamos un 8.


OBSERVACIONES:











FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA: 04/11/2007
AUTOR: Colectivo de la Asociación Cultural Las Alcublas
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Fotografías.





FOTOGRAFIAS CASETA 1. LOS BONES.



Los Bones. Caseta 1. Vista panorámica.



Los Bones. Caseta1. Vista general

























Los Bones. Caseta 1. Frente.


Los Bones. Caseta 1. Detalle acceso.

I ANIVERSARIO DE LA ACLA

I ANIVERSARIO DE LA ACLA

Celebramos nuestro primer aniversario como Asociación, haciendo lo que mejor sabemos hacer, trabajar, seguimos con la Calera del Codadillo.

Todo el mundo está invitado, todos los que quieran trabajar, claro, por la recuperación del patrimonio de Las Alcublas.


OS ESPERAMOS A LAS 8.30
EN LA PLAZA DE SAN AGUSTIN

EL DIA 27 DE SEPTIEMBRE.
PARA ACABAR SU LIMPIEZA Y ALMORZAR JUNTOS DISFRUTANDO DE LA NATURALEZA
16/09/08

lunes, 13 de junio de 2011

EL PAISAJE TRADICIONAL DE ALCUBLAS

EL PAISAJE TRADICIONAL DE ALCUBLAS
 LAS CONSTRUCCIONES EN PIEDRA SECA

Cuando miramos la naturaleza a nuestro alrededor vemos en nuestros montes algo que, por lo familiar, nos pasa inadvertido: los bancales. Es este un territorio pobre, en el que la vida del agricultor ha sido siempre dura, en el que el esfuerzo de los alcublanos para subsistir desde hace siglos ha dado lugar a un paisaje “domesticado”, en el que por todas partes hallamos huellas de este construir los montes en forma de campos abancalados en laderas, barrancos en los que el agua de las tormentas se frena en las “garras” o pequeños bancales que los van escalonando, caminos que no se estropean, corrales para el ganado, casetas para refugiarse, refugios descubiertos o “sietes”…Es un tipo de paisaje que no percibimos como algo ajeno a la naturaleza, sino como algo integrado en ella. Igualmente los alcublanos supieron sacar partido a su piedras abriendo canteras de mármol (La Pedrera), quemando sus piedras calizas en los hornos de cal que rodean nuestro termino, para abastecerse de cal, para la construcción e higiene, también supieron comerciar con la nieve y para ello construyeron los neveros (El Ventisquero).
¿Qué mejor homenaje a nuestros antepasados que preservar su legado y exhibirlo con orgullo?¿ Por qué no aprender de ellos y “construir” nuestras actividades respetando la naturaleza?

En Vistabella, en el Maestrazgo, llevan casi 15 años cuidando este patrimonio y lo han convertido en un foco de atracción turística, en protagonista de un museo y de múltiples actividades culturales, incluso se han hecho cursos de formación para construir usando piedra en seco de los que han salido profesionales que están muy bien remunerados, y en parques y caminos se construye con materiales naturales y tradicionales. Aquí también podemos hacer algo parecido, tenemos una serie de corrales muy interesantes, ubicados con frecuencia en auténticos miradores hacia el paisaje, eras, bancales, casetas…que también podemos restaurar, adecentar y exhibir de una manera más que digna.
Pero además de ser transformados para la agricultura y la ganadería, nuestros montes sirvieron de marco para otras actividades económicas tradicionales. La mayoría de estas actividades hoy en día han desaparecido y son totalmente desconocidas para las nuevas generaciones: carboneros, leñateros, caleros, nevateros, tejeros, molineros…

En la ACLA creemos que todo este legado de nuestros antepasados no debe de perderse, porque su memoria no merece el olvido. El primer paso es dar a conocer este patrimonio para que empiece a ser valorado como se merece, y el segundo paso es su protección y recuperación.

Desde la Asociación Cultural Las Alcublas hemos empezado una labor de catalogación de las construcciones en piedra seca, hemos iniciado la recuperación de algunas caleras y casetas, y nuestro grupo de senderismo está elaborando rutas para dar a conocer este patrimonio. Sabemos que es una tarea difícil y lenta, pero estamos convencidos de que dará sus frutos, más que nada porque el paisaje tradicional alcublano es de una riqueza indiscutible.

Si te interesa conocer más sobre el patrimonio de piedra en seco, te recomendamos la visita de las siguientes páginas web:

http://campaners.com/francesc.llop/opera09.htm

La arquitectura de piedra en seco
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

ALBACETE, 3-5 DE MAYO DE 2001

Los representantes y responsables de las competencias sobre el Patrimonio Histórico de las diferentes Comunidades Autónomas de Canarias, Castilla-La Mancha y Valencia reunidos en Albacete, del 3 al 5 de mayo de 2001, con motivo de la celebración del Primer Congreso Nacional de Arquitectura Rural de Piedra Seca, FORMULAN la siguiente declaración institucional, que TRASLADAN al Consejo de Patrimonio Histórico Español, al resto de Comunidades Autónomas y a las Instituciones vinculadas a la investigación y el conocimiento del Patrimonio Histórico, así como a los distintos organismos supranacionales responsabilizados en la tutela del patrimonio y DIFUNDEN a la opinión pública para su conocimiento.

INTRODUCCIÓN

El reconocimiento de la misteriosa presencia de la arquitectura o del monumento, en un amontonamiento de piedras es un fenómeno del mundo contemporáneo. El asombro ante los muros de piedra en seco, ante los bombos, cucos, barracas, pallozas, etc. o ante los paisajes construidos, ha surgido en los últimos años, de forma simultánea, en diferentes países, entre investigadores sin comunicación entre sí.

El interés cultural de este patrimonio construido ha hecho que por parte del Consejo de Patrimonio Histórico se propusiese la inclusión en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial el conjunto de Construcciones tradicionales de piedra en seco, a iniciativa de la Comunidad Valenciana, en colaboración con las Comunidades de Aragón, Baleares, Canarias y Castilla-La Mancha. Propuesta que fue ratificada por el Consejo de Patrimonio Histórico en sesión de 13 de junio de 2000, quedando abierta a la incorporación de otras Comunidades así como de otros posibles países dado que se trata de un bien cultural de proyección transregional e internacional de acuerdo con los nuevos criterios de la UNESCO.

Los congresos internacionales de Piedra en Seco han permitido intercambiar experiencias, aglutinar intereses y dar a conocer paisajes y arquitecturas olvidadas. Ban, Italia (1988); Barcelona, España (1990); Anogia, Creta, Grecia (1991); Mallorca, España (1994); Pontedassio-Coldivana, Imperia, Italia (1996) y Carcés-le Val, Var, Francia (1998), han sido otros tantos hitos que han permitido el intercambio de conocimiento de investigadores, llegados de un amplio abanico geográfico, que va desde Israel hasta EE.UU. y desde Argelia hasta Alemania.

Siguiendo los pasos de los anteriores, recogiendo las experiencias y conclusiones de los mismos, en el Congreso Internacional de Piedra en Seco celebrado en Peñíscola (Comunidad Valenciana, España) en el año 2000 se redactó la CARTA DE PEÑÍSCOLA SOBRE LAS ARQUlTECTURAS Y PAISAJES DE PIEDRA EN SECO, que incluye una serie de conclusiones y propuestas, que recogen por otra parte del contenido de la 'Carta de Benasal (Comunidad Valenciana) sobre el Patrimonio no catalogado" (1995). Estas propuestas se hacen tanto a los organismos responsables de las políticas de patrimonio histórico, como a las instituciones vinculadas al estudio y la investigación, y a todas las entidades y medios de difusión interesados en estas materias.

Recogiendo estas propuestas, de acuerdo con uno de los objetivos del Primer Congreso Nacional de Arquitectura Rural de Piedra Seca, como es concienciar a las distintas administraciones y a la sociedad en general en la conservación y protección de este patrimonio, los abajo firmantes hacemos las siguientes:

CONDICIONES GENERALES

1 - Que el inicio de la moderna idea de la conservación de los Bienes Culturales es relativamente reciente en la historia de la humanidad y que el desarrollo de esta idea se encuentra, todavía, en evolución. Las primeras acciones de tutela y de restauración son de reciente desarrollo. Que el ámbito de la tutela del patrimonio arquitectónico ha ido ampliándose, abarcando un número cada vez mayor de arquitecturas, pasando del Monumento intencionado a los Conjuntos, al Centro Histórico, a la Arquitectura Popular, al Sitio Histórico y al Paisaje Cultural.

2.- Que estas tendencias actuales ven el territorio como un organismo histórico, cuya memoria debe ser preservada y cuyas transformaciones deben ser orientadas al respecto de la integración cultural. Un atento análisis de la arquitectura vernácula y del paisaje (tanto del natural como del construido) y de sus valores culturales deben permitir dirigir con coherencia cultural los procesos de transformación.

3.- Conforme al concepto de Memoria, entendida como forma a priori común a cada hombre, encuentra sentido y viene identificado el Patrimonio Monumental. Junto a este concepto emerge el de elección, entendida como la sabia operación capaz de distinguir aquello que puede y debe ser conservado como Bien Cultural y como "Valor".

4.- Que esté cambiando lo que se da en llamar la "Tutela dirijista" sobre los Bienes Culturales basada en la iniciativa (única) del estado dedicada a proteger edificios de una manera aislada, con una visión centralista y en permanente choque de la sociedad civil, por un "frente de tutela" articulado en una pluralidad de organismo (estado central, autonómico, comarcal, municipal, asociativo...) y actuando a distintos niveles (protección histórico-artística, ambiental, urbanística...)

5.- Que estas tendencias no están plenamente recogidas en las normativas nacionales y supranacionales sobre la conservación de Bienes Culturales, ya que los mecanismos de tutela existentes son insuficientes o inadecuados para el patrimonio no catalogado como es la arquitectura vernácula o el paisaje cultural. De igual forma, somos conscientes de que las intervenciones en estas arquitecturas no catalogadas no requieren los mismos procesos de restauración que las arquitecturas con valores histórico-documentales.

TENÍENDO EN CUENTA

El Llamamiento de Granada (1975) del Consejo de Europa, sobre la arquitectura rural y su paisaje.

La Recomendación 881 (1979) de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa sobre el Patrimonio Arquitectónico rural.

Los principios generales de conservación propuestos por la Carta del Patrimonio Vernáculo Construido, de Jerusalén (1996) ratificada por la Xl Asamblea general de ICOMOS, de México, en octubre de 1999 (Carta ICOMOS del Patrimonio Vernáculo Construido)

Las propuestas de la Carta de Peñíscola (2000) sobre las Arquitecturas y Paisajes de Piedra en Seco.

CONSTATANDO

Que la arquitectura rural y, en general, el paisaje construido de piedra en seco reúne los criterios que justifican su valor universal excepcional, como simbiosis de características culturales y naturales, constituyendo un sobresaliente ejemplo de ocupación tradicional del territorio, representativa de una cultura vulnerable y sometida actualmente a cambios y modificaciones irreversibles, que responde a un genio creador anónimo capaz de consolidar este fenómeno a través de la historia.

Que responde a las máximas garantías de autenticidad, en todas sus características, tanto en su concepción, materiales, ejecución como entorno, y se corresponde a una tradición continuada a los largos de siglos y hasta fechas muy recientes.

RECONOCIENDO

Que hemos podido comprobar el acelerado y progresivo proceso de deterioro y abandono de la arquitectura y paisajes de piedra en seco lo que sin duda, provocará la pérdida irreversible de importantes ejemplos de nuestro acervo cultural y patrimonial.

Habida cuenta que estamos en una situación de emergencia y que está en peligro la identidad de una cultura, es por lo que

PROPONEMOS

Formular y poner en prácticas políticas y estrategias institucionales coordinadas más decididas pava el análisis, el estudio y la comprensión de las arquitecturas y paisajes de piedra en seco. Estas políticas y estrategias no solamente deberán estar orientadas hacia la tutela y rehabilitación de tales arquitecturas, sino también a la actualización, modernización y promoción de modos inteligentes de conservación y promoción.

2.- Desarrollar la legislación existente o crear nuevas figuras legales, que permitan tutelar con eficacia las arquitecturas y paisajes de piedra en seco.

3.- Impulsar, a partir de estas políticas y estrategias, y con las garantías de la tutela ejercida, el desarrollo de la candidatura de las "Construcciones tradicionales de piedra en seco" con objeto de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

4.- A las Universidades y Centros de estudio e investigación integrar esfuerzos e iniciativas conducentes a la realización de estudios especializados, a la creación de escuelas de técnicas constructivas tradicionales, organización de fondos documentales y de archivo y a la difusión de conocimiento que permitan una mayor valoración social de este patrimonio.

5.- A las Asociaciones Culturales, Centros de Estudio, organismos locales y medios de comunicación social, difundir los valores de las arquitecturas y paisajes de piedra seca con el convencimiento de que esta divulgación es imprescindible para la concienciación y para la adecuada conservación de este patrimonio.
06/05/2008